Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. panam. salud pública ; 22(4): 260-267, oct. 2007. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-470740

ABSTRACT

OBJETIVOS: Estudiar los posibles cambios seculares en el estado nutricional de sujetos del grupo étnico triqui del estado de Oaxaca, México, para profundizar el conocimiento del proceso descrito como transición nutricional. MÉTODOS: A partir de los datos antropométricos de tres estudios realizados anteriormente en este grupo -a fines del siglo XIX, en 1940 y en 2002-, se calcularon los promedios y las puntuaciones z de la estatura, del peso y del índice de masa corporal (IMC) de adultos triquis, empleando los referentes de Frisancho. Los resultados numéricos se analizaron estadísticamente mediante las pruebas de la t de Student y la x². La información sociocultural se obtuvo a través de entrevistas y de observación directa, así como de fuentes bibliográficas. RESULTADOS: La estatura de los triquis se ha mantenido muy baja. Se encontró un mayor número de mujeres de estatura pequeña o muy pequeña. Esto, sumado a la menor escolaridad y el mayor grado de analfabetismo y de monolingüismo de las mujeres, refleja una actitud cultural que no favorece al género femenino. Resulta preocupante la aparición de casos de sobrepeso y obesidad entre los hombres estudiados en 2002 con respecto a los incluidos en el estudio de 1940; en 2002 también las mujeres presentaron sobrepeso. CONCLUSIONES: A pesar de las limitaciones de todo estudio retrospectivo, los resultados obtenidos confirman que actualmente el estado nutricional de los triquis es diferente al de hace 60 años, en relación con los cambios culturales que está viviendo este grupo étnico. Para profundizar el conocimiento de este fenómeno epidemiológico en el que coexisten la desnutrición y la obesidad, es preciso realizar estudios transdisciplinarios que consideren la interacción de componentes biológicos, sociales y culturales interpretados en perspectiva sistémica, para adoptar medidas integrales teniendo presente las particularidades bioculturales de cada grupo humano.


OBJECTIVES: To further understanding of the nutritional transition process by studying possible changes over time in the nutritional status of the Triqui ethnic group in the state of Oaxaca, Mexico. METHODS: A retrospective study was conducted using anthropometric data available from three prior studies (end of the 19th century, 1940, and 2002). Means and z scores for height, weight, and body mass index of Triqui adults were calculated using Frisancho reference data. Statistical analyses of the results were performed with Student's t and chi-square tests. Sociocultural information was collected through interviews and direct observations, as well as from the available literature. RESULTS: The height of Triqui adults has remained very low. A majority of Triqui women were found to be short or very short; this, coupled with the low level of education and high rates of illiteracy and monolingualism, is indicative of a culture that does not favor females. The appearance of overweight and obesity among the men studied in 2002, relative to those studied in 1940, is cause for concern. Overweight was also recorded among the women in 2002. CONCLUSIONS: Despite the limitations shared by all retrospective studies, these results confirm that the nutritional status of the Triquis is different now from what it was 60 years ago and that these changes are related to the cultural changes the group is experiencing. To further understand this epidemiologic phenomenon, where malnutrition and obesity coexist, cross-disciplinary studies are needed to analyze the biological, social, and cultural factors involved, so that culturally-appropriate measures can be adopted.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Ethnicity/statistics & numerical data , Nutritional Status , Obesity/ethnology , Poverty , Catchment Area, Health , Demography , Mexico/epidemiology , Population Groups/statistics & numerical data
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(3): 144-51, mar. 1991. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105094

ABSTRACT

Las modificaciones en la proporcionalidad corporal traducen diferentes estadios de desarrollo durante la etapa formativa de la vida. La carencia de información más directa y aplicable sobre el tema originó el presente estudio, en el que utilizando material somatométrico ya publicado, se analizan dos formas aceptadas internacionalmente para medir las porciones superior e inferior del cuerpo: bien sea midiendo la talla sentada (TS) y calculando la diferencia de la talla menos la talla sentada (T-TS), o bien midiendo el segmento inferior (SI) y por resta obteniendo el valor del segmento superior (SS). Como TS incluye el grosor muscular y de grasa glútea, el valor de T-TS es siempre menor que el de porción superior del cuerpo y por tanto estas son variables que no ilustran sobre los cambios en la proporcionalidad lineal. Por lo contrario el SS es mayor que SI durante la lactancia y la edad preescolar. Posteriormente esta relación se invierte (único momento durante el cual el valor de ambas dimensiones es igual), hecho que ocurre en las mujeres a la edad de 4 años 10 meses, y en los varones a los 6 años 3 meses. Por lo tanto estos valores y el momento de intersección entre ambos constituye un excelente marcador de edad de desarrollo en una edad en que, hasta la fecha, no hay indicadores de aplicación práctica fuera de "edad ósea"


Subject(s)
Anthropometry , Body Weights and Measures , Growth , /classification , Weight by Age , Body Weights and Measures/standards , /trends
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 46(2): 113-20, feb. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-72095

ABSTRACT

Buscando diferencias intersexuales en tamño y proporcionalidad lineal; en proporcionalidad craneofacial; inducción genética (AU) y craneofacial atribuibles a inducción genética no distorsionada por factores ambientales se estudiaron 200 neonatos, de familias residentes en zonas proletarias formadas por parejas de escolaridad y ocupación muy similares (obreros calificados). Se eligieron 15 medidas de tamño, de los que se derivaron 23 índices y 15 medidas craneofaciales con cuatro índices clave. Se encontraron moderadas diferenmcias intersexuales significativas en la talla y en el perímetro cefálico y más acentuadas en la longitud de pierna y de pie así como de antebrazo y brazo; no las hubo en los índices de proporcionalidad. En ocho de las 10 medidas craneofaciales hubo diferencias intersexuales, pero no en los índices con ellas calculados. Se concluye que como expresión de inducción genética (y siendo "tamaño", fenómeno de crecimiento acumulado y los "índices", de desarrollo o diferenciación), lo encontrado confirma otros estudios que señalan que al nacer el varón tiene mayor tamaño, pero está menos desarrollado que la niña. Indicadores de proporcionalidad lineal; en proporcionalidad craneofacial; inducción genética


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anthropology, Physical , Growth , Infant, Newborn , Age Determination by Skeleton , Mexico
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(10): 599-611, oct. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39953

ABSTRACT

Para estudiar la homeorresis lograda en sujetos de 6 a 8 años de tres comunidades amerindias se analizaron los incrementos anuales relativos (i.a.r.), de talla, peso y áreas grasa y muscular del brazo calculados por diferencia entre las medidas de cohortes sucesivas por la edad, comparándolas con las de un grupo testigo. La talla mostró crecimiento previo muy insatisfactorio; los i.a.r. fueron después acordes con el grupo testigo, pero al ser función de magnitud previa, la talla final fue baja. Los i.a.r., del área muscular en varones, siguieron un patrón normal, pero a niveles inferiores. En las mujeres fueron en lo general mayores, después de los 10 años. Los i.a.r. del área grasa fueron muy escasos antes de 10 años lo que explica parcialmente la conducta de la talla; al casi detenerse ésta, los i.a.r. del área grasa aumentaron fuera de lo normal, especialmente en varones. Los i.a.r. del peso fueron precarios hasta los 10 años en varones y los 12, en mujeres. Los autores encuentran esta disarmonía y pérdida parcial del dimorfismo sexual, como el costo biológico de una indeseable realidad social


Subject(s)
Child , Adolescent , Humans , Male , Female , Anthropometry/methods , Body Composition , Body Height , Growth , Indians, North American , Protein-Energy Malnutrition/complications , Mexico , Mid-Upper Arm Circumference , Nutrition for Vulnerable Groups , Nutritional Dwarfism , Nutritional Status , Vulnerable Populations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL